Preguntas frecuentes
Según un estudio realizado en 2018, organizado por el Banco de México llamado “Estudio de Pérdidas y Desperdicios Alimentarios en México”, organizado por el Banco de México, el 40% de los alimentos no perecederos en el país se desperdician, incluidos 13,000 toneladas de aguacate. -----ME imagino que habla de toneladas, no tiene unidad de medida, nose si son 13,000 o 13 millones.
- Aguacate
- Plátano
- Manzana
- Pera
- Papa
- Rábano
- Piña
- Mamey
- Champiñones
- Berenjena
- Membrillo
- Calabacines
- Apio
- Zanahoria
- Nabos
- Naranja
- Mandarina
- Limón
- Camote
- Hierbas y hortalizas
- Lechuga
- Espinaca
- Arúgula
- Perejil
- Cilantro
- Col
- Carnes y mariscos (crudos)
Ayuda a retrasar el proceso de putrefacción, por lo cual en pescados y mariscos, evita que despidan el olor penetrante característico de cuando no están frescos. En la carne roja evita su obscurecimiento y en Camarones, evita que se ponga negra la cabeza.
Debido al proceso de oxidación: el cual es responsable del intercambio entre las moléculas que componen el alimento y el oxígeno del aire, produce reacciones químicas que alteran la composición del alimento, ocasionando la descomposición acelerada y el inicio de diversos cambios químicos visibles como el oscurecimiento.
Entre los principales alimentos que se oxidan encontramos las frutas, verduras, hortalizas, carnes y mariscos.
Cambio en los olores, sabores y colores de los alimentos como papas, aguacate, manzana, carnes o camarones, este proceso también sucede en las flores y plantas aromáticas.
El Día Mundial de la Alimentación y aunque México produce millones de toneladas de alimentos al año, también, así como genera, desperdicia.
Según el Banco Mundial, del total de volumen producido al año de 79 productos diferentes, 20 millones 418 mil 214 de toneladas se pierden y desperdician.